sábado, 29 de septiembre de 2018

LABORATORIO NRO. 6


CIRCUITOS DIGITALES-2


Laboratorio N°6:
CIRCUITOS CONTADORES CON 
FLIP FLOPS


1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION:

  • Implementación de circuitos monoestables.
  • Implementación de circuitos contadores con Flip Flops JK.
  • Utilizar un SIMULADOR para comprobar el comportamiento de los mismos.


2. MARCO TEORICO:

En este laboratorio se presenta el diseño de un contador binario de tres bits, se muestra el procedimiento a seguir para el diseño del mismo, este procedimiento puede ser empleado para el diseño de otros contadores ya que la metodología es la misma y solamente basta con adecuarlo a la necesidad del diseñador, se muestra la tabla de excitación de los Flip-Flop’s tipo JK y por último el diagrama lógico que resulta de este diseño.
resumen de los tipos de flip flop:




2.1 LATCH NAND:
La forma de conectarlas es la siguiente se deja libre una de las entradas de cada compuerta, las sobrantes son conectadas independientemente de manera cruzada hacia la salida de la compuerta contraria.
Quedando la conexión de la siguiente manera:



2.2 LANTCH NOR:


La operación del circuito se describe de la siguiente manera:
Set = Reset = 0. Esta es la condición normal del flip-flop básico NOR y no tiene efecto alguno sobre el estado de salida. Q y Q` permanecerán en cualquier estado en que se encontraran antes de esta condición de entrada.
Set = 1, Reset = 0. Esto siempre hará Q=1, donde permanecerá aun después de que Set retorne a 0.
Set = 0, Reset = 1. Esto siempre hará Q=0, donde se quedará aun después de que Reset regrese a 0.

Set = Reset = 1. Esta condición intenta iniciar y borrar el flip-flop básico al mismo tiempo. No debe utilizarse porque el estado de su salida es impredecible.




3. FLIP FLOPS TIPO J-K:



3.2 DECODIFICADORES DE 7 SEGMENTOS


Es un dispositivo que “decodifica” un código de entrada en otro. Es decir, transforma una combinación de unos y cero, en otra. 74LS47, en particular transforma el código binario en el código de 7 segmentos.

El decodificador recibe en su entrada el número que será visualizado en el display, posee 7 salidas, una para cada segmento. Para un valor de entrada, cada salida toma un estado determinado (activada o desactivada)


Este elemento se ensambla o arma de manera que se pueda activar cada segmento (diodo LED) por separado logrando de esta manera combinar los elementos y representar todos los números en el display (del 0 al 9).

El display de 7 segmentos más común es el de color rojo, por su facilidad de visualización.
Cada elemento del display tiene asignado una letra que identifica su posición en el arreglo del display.

EJEMPLO:

Si se activan todos los segmentos se forma el número “8”

– Si se activan solo los segmentos: “a,b,c,d,f,” se forma el número “0”

– Si se activan solo los segmentos: “a,b,g,e,d,” se forma el número “2”

– Si se activan solo los segmentos: “b,c,f,g,” se forma el número “4” p.d. representa el punto decimal.

4. SIMULADOR EN PROTEUS:





5. VIDEO DE EVIDENCIA:







6. OBSERVACIONES:

1. Experimentamos problemas con los dispositivos de laboratorio

2. Problemas para la complementación del circuito en el software simulador

3. Percances al implementar el circuito en el laboratorio.

4. Se observo errores en el orden de los dispositivos de laboratorio.

7. CONCLUSIONES


1. Logramos identificar  las aplicaciones de la electrónica digital, flip-flops.

2. Logramos identificar el funcionamiento de almacenamiento en flip-flops

3. Aplicando circuitos en el laboratorio, logramos reunir elementos para el funcionamiento del display

4. Aplicamos sumadores en el laboratorio para completar el circuito de funcionamiento del display

5. Simulamos todos los circuitos con ayuda del software proteus.

6. Implementamos circuitos de contadores ascendentes y descendentes, previo repaso de teoría

7. Implementamos un circuito mono-estable para el funcionamiento del display, en laboratorio

8. Con conocimientos previos, aplicamos circuitos con contadores.


9. Comprobamos, previa simulación, las circuitos LATCH NAND y LATCH NOR.

8. FOTO GRUPAL:


1 comentario: